Fecha de publicación:
Viernes, 05 de diciembre de 2014

Dudas frecuentes: acentuación de palabras compuestas

En el documento adjunto se encontrará el undécimo artículo de “Dudas frecuentes y errores comunes”. El envío por email se realiza los viernes, cada 15 días

Dudas frecuentes y errores comunes

Artículo n.º 11

 

Acentuación de palabras compuestas

             Las palabras compuestas siguen las normas generales y particulares de acentuación, más allá de la tilde de las palabras individuales.

            así + mismo  =  asimismo (grave terminada en vocal)

               décimo + séptimo  =  decimoséptimo (esdrújula)

               busca +  pies  =  buscapiés  (aguda terminada en “-s”)

           

           En las palabras compuestas separadas con guion cada formante conserva la tilde que le corresponda.

            Teórico-práctico, histórico-crítico, franco-alemán.

               Los adverbios en “-mente” conservan la tilde del adjetivo del que derivan.    

            fácil  =   fácilmente

            cortés  =  cortésmente

            tímido  =   tímidamente

            Los adverbios en “-mente” no llevan tilde si no lo posee el adjetivo del que derivan.   

             fiel   =    fielmente

            soberana  =   soberanamente

 

 

 

 Bibliografía:

_ Belluscio, Augusto C., Técnica jurídica para la redacción de escritos y sentencias, Buenos Aires, La Ley, 2006.

_ García Negroni, María Marta, Laura Pérgola y Mirta Stern, El arte de escribir bien en español. Manual de corrección de estilo, Buenos Aires, Santiago Arcos, 2004.

_ Mizraji, Margarita y otros, Corrección de estilo. Normas básicas, Buenos Aires, Sintagma Ediciones, 1995.

_ Real Academia Española, Diccionario panhispánico de dudas, Madrid, Espasa-Calpe, 2005.

_ Real Academia Española, Nueva gramática de la lengua española. Manual, Buenos Aires, Espasa, 2010.

_ Seco, Manuel, Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española, Madrid, Espasa Calpe, 1986.

 

  

Consultas:

           Si quiere realizar consultas o desea hacer sugerencias, puede enviar un mensaje a la dirección de correo: sgaldos@csjn.gov.ar.

  

Responsable de las Lecciones de redacción

Sebastián Galdós (Licenciado en Letras de la UBA)

sgaldos@csjn.gov.ar

Centro de Información Judicial

Corte Suprema de Justicia de la Nación

Tel. (54) 11 4370-4600 int. 4809

Talcahuano 550

Ciudad de Buenos Aires

Argentina